Transparente siempre, inquieta a veces, turbulenta de vez en cuando... Simplemente....soy así...
14/1/11
4/1/11
Cuando el tiempo es simplemente el testigo...
Ya publicado, allá por finales del 2008...
Cuando el tiempo es simplemente el testigo...
Cuando el tiempo es simplemente el testigo...
De los sueños cumplidos, de las ilusiones concretadas, de la vida generosa que regaló bendiciones...
Sólo dar gracias es posible...
Del futuro que ya va quedando en el pasado, de las realidades que se escapan de las manos, de los hijos que crecen sin permiso...
Sólo la nostalgia es la compañera...
De las rutinas que se empeñan en alejarnos, porque simplemente les damos permiso y nos vamos resignando a vernos "uno de estos días"....
Sólo volver a intentarlo es posible, porque sí, porque el afecto tiene que ser más fuerte, porque las obligaciones no tienen que poder contra el encuentro...
Del futuro que se asoma, de los proyectos que nos mantienen vivos, de los cambios que se avecinan...
Sólo la incertidumbre nos espera... con la ilusión que da lo nuevo y los temores que ayudan a crecer...
Cuando el tiempo es simplemente el testigo...
Sólo le damos la mano y le permitimos que nos acompañe en el camino.
29/12/10
Fin de año... momento de finales y comienzos....
Quizás al brindar recibiendo el 2011, sintamos alivio por un año que se va y no fue como hubiéramos querido, o agradecimiento por las bendiciones que nos regaló...
Quizás haya quienes se dediquen a hacer balances, de los monetarios y de los otros...poniendo en el debe y el haber lo logrado y lo que aún no se pudo conseguir...
Quizás sea sólo un año más, que no deja gran cosa, pero al que tampoco tengamos que reclamarle nada...
Pero lo que sí creo es que, a medida que el tiempo pasa y uno madura, le va encontrando un significado a estos momentos tan particulares...
Cada año uno sabe más lo que quiere y lo que no quiere...a quienes desea mantener en su vida y a quienes no, qué lugares deben ocupar las personas que nunca se esmeran en formar parte real de la vida de uno, aunque ostenten el título de familia... y qué nuevo lugar pasan a ocupar quienes al ir madurando como uno, supieron empezar a valorarnos y darnos el lugar que nos merecemos o al menos que siempre quisimos tener...
Hace poco leí una frase que dice:" No trates como prioridad a quien te trata como opción"...
Y ese es el punto.
Ya no me interesan las personas que sólo se acuerdan de mí cuando es mi cumpleaños.
Ni quienes siempre tienen una explicación que justifique que se muevan como si fueran el ombligo del universo y se muestren ajenos al resto del mundo pero a su vez les guste que se los tenga en cuenta.
Reconozco que el paso del tiempo me puso más intolerante...
Ya no quiero entender más a nadie. Mi hija vale lo mismo que los hijos ajenos. Mi tiempo vale lo mismo que el tiempo ajeno. Estoy tan cansada como todo el mundo. Y sin embargo siempre me hice tiempo para llamar a la familia o a un amigo. No hay excusa que impidan realmente el encuentro entre los seres que desean encontrarse.
No me gusta contarle mi vida al otro, me gusta compartirla con el otro.
Cada uno es como es, y eso se respeta.
Pero yo también tengo derecho a elegir si me interesa o no tener en mi camino a esas personas para quienes sólo soy un nombre en su agenda.
Por eso ya no saludo por obligación a quien no deseo saludar, no voy a lugares donde no deseo estar y de a poco, y es lo que más me cuesta, voy restando en mi corazón espacio para quienes me han mostrado una y otra vez que no merecen ocuparlo.
Reflexión de fin de año? No sé... De años vividos, de cansancio emocional.... O simplemente una limpieza que sana y deja lugar para sentimientos más gratificantes.
Por eso... GRACIAS....a quienes una y otra vez me demuestran que quieren compartir la vida conmigo...
Porque tienen tiempo para levantar el teléfono y saber cómo estamos, para pasar por casa de vez en cuando a tomar unos mates o compartir una cena porque sí, sin que ningún evento nos obligue, porque saben qué nos pasa y se preocupan cuando las cosas no andan bien, porque sencillamente deciden que caminemos juntos y no solamente porque nos cruzamos de vez en cuando en una esquina....
A todas esas personas, sean familia o amigos, que eligen ser parte de mi vida como yo elijo ser parte de la de ellos....
GRACIAS! ¡POR ESTAR!
POR UN 2011 QUE NOS ENCUENTRE NI MÁS NI MENOS QUE EN EL MISMO SENDERO: EL DE REELEGIRNOS....
23/12/10
Sencillamente Gracias!!!
GRACIAS....
A TODOS LOS QUE SIGUEN PASANDO POR AQUÍ DE VEZ EN CUANDO, A PESAR DE QUE YO MISMA YA NO LO HAGO TAN SEGUIDO...
FUE UN AÑO DE PARÉNTESIS....
TAL VEZ EL 2011 ME ENCUENTRE MÁS INSPIRADA...
29/11/10
Una gran lección para los argentinos en particular y para los hombres en general. Una reflexión profunda para quienes somos docentes...
No tiene que ver con este mes calendario pero hoy llegó a mis manos y no quiero esperar al 2 de abril para compartirlo...
Etiquetas:
Homenajes,
Lo saqué de la web; Reflexiones,
Reflexiones
23/11/10
Cuenta regresiva....
¿Será que tenemos alma de presos?
Llega esta altura del año y nos convertimos sin querer en esmerados contadores de los días, horas y minutos que nos faltan para llegar al 31 de diciembre.
Las vacaciones son la mejor e indiscutible excusa.
¿Quién no las espera? Y cuánto mejor si vienen con aroma a mar, sierras o cualquier lugar que nos transporte por unos días a otra frecuencia.
Pero más allá de eso, pareciera que el cambio "numérico" de año fuera mágico.
Si el 2010 fue de esos años memorables, en que la vida no se cansó de sonreírnos, no queremos que termine. Por las dudas...para no cambiar la racha...
Si por el contrario, fue de esos francamente olvidables, creemos que sólo por llegar el Año Nuevo, nuestra suerte cambiará en 24 hs.
Están los años en que se nos da por hacer balances.
Están los años en que la vida nos cambia por completo...para bien o para mal.....
Están los años en que sencillamente querés que se terminen para renovar pilas, descanso mediante.Nada fue demasiado inolvidable ni demasiado intrascendente...Ese es el mío!!!!
¿Cómo fue tu año?
Llega esta altura del año y nos convertimos sin querer en esmerados contadores de los días, horas y minutos que nos faltan para llegar al 31 de diciembre.
Las vacaciones son la mejor e indiscutible excusa.
¿Quién no las espera? Y cuánto mejor si vienen con aroma a mar, sierras o cualquier lugar que nos transporte por unos días a otra frecuencia.
Pero más allá de eso, pareciera que el cambio "numérico" de año fuera mágico.
Si el 2010 fue de esos años memorables, en que la vida no se cansó de sonreírnos, no queremos que termine. Por las dudas...para no cambiar la racha...
Si por el contrario, fue de esos francamente olvidables, creemos que sólo por llegar el Año Nuevo, nuestra suerte cambiará en 24 hs.
Están los años en que se nos da por hacer balances.
Están los años en que la vida nos cambia por completo...para bien o para mal.....
Están los años en que sencillamente querés que se terminen para renovar pilas, descanso mediante.Nada fue demasiado inolvidable ni demasiado intrascendente...Ese es el mío!!!!
¿Cómo fue tu año?
17/11/10
No es mío.... pero lo comparto...¿El mundo que le dejamos a nuestros hijos?¿O es al revés?
Leopoldo
Abadía (autor de " La crisis Ninja ") dice en su artículo:
Me escribe un amigo diciendo que está muy preocupado por el futuro de sus nietos.
Que no sabe qué hacer: si dejarles herencia para que estudien o gastarse el dinero con su mujer y que "Dios les coja confesados".
Lo de que Dios les coja confesados es un buen deseo, pero me parece que no tiene que ver con su preocupación.
En muchas de mis conferencias, se levantaba una señora (esto es pregunta de señoras) y decía esa frase que me a mí me hace tanta gracia: "qué mundo les vamos a dejar a nuestros hijos?"
Ahora, como me ven mayor y ven que mis hijos ya están crecidos y que se manejan bien por el mundo, me suelen decir "qué mundo les vamos a dejar a nuestros nietos?"
Yo suelo tener una contestación, de la que cada vez estoy más convencido:
"y a mí, qué me importa?!"
Quizá suena un poco mal, pero es que, realmente, me importa muy poco.
Yo era hijo único. Ahora, cuando me reuno con los otros 64 miembros de mi familia directa, pienso lo que dirían mis padres, si me vieran, porque de 1 a 65 hay mucha gente. Por lo menos, 64.
Mis padres fueron un modelo para mí. Se preocuparon mucho por mis cosas, me animaron a estudiar fuera de casa (cosa fundamental, de la que hablaré otro día, que te ayuda a quitarte la boina y a descubrir que hay otros mundos fuera de tu pueblo, de tu calle y de tu piso), se volcaron para que fuera feliz. Y me exigieron mucho.
Pero qué mundo me dejaron? Pues mirad, me dejaron:
1. La guerra civil española
2. La segunda guerra mundial
3. Las dos bombas atómicas
4. Corea
5. Vietnam
6. Los Balcanes
7. Afganistán
8. Irak
9. Internet
10. La globalización
Y no sigo, porque ésta es la lista que me ha salido de un tirón, sin pensar. Si pienso un poco, escribo un libro.
Vosotros creéis que mis padres pensaban en el mundo que me iban a dejar? Si no se lo podían imaginar!
Lo que sí hicieron fue algo que nunca les agradeceré bastante: intentar darme una muy buena formación. Si no la adquirí, fue culpa mía.
Eso es lo que yo quiero dejar a mis hijos, porque si me pongo a pensar en lo que va a pasar en el futuro, me entrará la depre y además, no servirá para nada, porque no les ayudaré en lo más mínimo.
A mí me gustaría que mis hijos y los hijos de ese señor que me ha escrito y los tuyos y los de los demás, fuesen gente responsable, sana, de mirada limpia, honrados, no murmuradores, sinceros, leales. Lo que por ahí se llama "buena gente".
Porque si son buena gente harán un mundo bueno.
Por tanto, menos preocuparse por los hijos y más darles una buena formación:
que sepan distinguir el bien del mal,
que no digan que todo vale,
que piensen en los demás,
que sean generosos. . . .
En estos puntos suspensivos podéis poner todas las cosas buenas que se os ocurran.
Al acabar una conferencia la semana pasada, se me acercó una señora joven con dos hijos pequeños. Como también aquel día me habían preguntado lo del mundo que les vamos a dejar a nuestros hijos, ella me dijo que le preocupaba mucho qué hijos íbamos a dejar a este mundo.
A la señora joven le sobraba sabiduría, y me hizo pensar. Y volví a darme cuenta de la importancia de los padres. Porque es fácil eso de pensar en el mundo, en el futuro, en lo mal que está todo, pero mientras los padres no se den cuenta de que los hijos son cosa suya y de que si salen bien, la responsabilidad es un 97% suya y si salen mal, también, no arreglaremos las cosas.
Y el Gobierno y las Autonomías se agotarán haciendo Planes de Educación, quitando la asignatura de Filosofía y volviéndola a poner, añadiendo la asignatura de Historia de mi pueblo (por aquello de pensar en grande) o quitándola, diciendo que hay que saber inglés y todas estas cosas.
Pero lo fundamental es lo otro: los padres. Ya sé que todos tienen mucho trabajo,
que las cosas ya no son como antes,
que el padre y la madre llegan cansados a casa,
que mientras llegan, los hijos ven la tele basura, que lo de la libertad es lo que se lleva,
que la autoridad de los padres es cosa del siglo pasado.
Lo sé todo. TODO. Pero no vaya a ser que como lo sabemos todo, no hagamos NADA.
Leopoldo Abadía
P. D .
1. No he hablado de los nietos, porque para eso tienen a sus padres.
2. Yo, con mis nietos, a merendar y a decir tonterías y a reírnos, y a contarles las notas que sacaba su padre cuando era pequeño.
3. Y así, además de divertirme, quizá también ayudo a formarles.
27/10/10
La muerte siempre sorprende...
Hoy seguramente es un antes y un después en la historia argentina...
Hoy un hombre deja sin esposo a una mujer y sin padre a dos hijos...
Su cuerpo le había dado avisos serios pero nadie los tomó en serio y menos que nadie él...
Si sus ideas me convencían???? No, casi ninguna....
Si la gente que lo rodeaba me da confianza? Ni un poquito...
Si admiraba su pasión y su compromiso con sus ideales? Absolutamente....
Si todo eso ahora importa? En principio no...
En primer lugar no puedo dejar de pensar en que detrás de esa banda presidencial, de esa figura que me provoca un rechazo a flor de piel, hay una mujer. Una mujer que hoy perdió a su compañero de toda la vida.
Y eso sí me sensibiliza. Pensar que no sólo debe sostener su propio dolor y el de sus hijos, sino contener a todo un país que está inmerso en una sensación de intranquilidad frente a un futuro incierto...
Pero antes que nada está su propio dolor...
Y las opiniones sinceramente impregnadas de dolor de los seguidores de siempre, las políticamente correctas de adversarios eternos, las escasas de quienes no lo consideraban buena gente y ni siquiera hoy quieren disimularlo, pero que tienen el suficiente grado de ubicación como para reservarse la opinión a través del silencio.
De lo que no hay dudas es de que el escenario político de mi país hoy cambia...Y eso me inquieta....
Ojalá todos, políticos y pueblo hayamos logrado madurar lo suficiente como para darnos cuenta de que nadie, absolutamente nadie, tiene la vida comprada. Ni siquiera los que tienen todo el poder y todo el dinero. Que lo que haya que hacer por la Patria hay que hacerlo juntos y HOY.
Hoy un hombre deja sin esposo a una mujer y sin padre a dos hijos...
Su cuerpo le había dado avisos serios pero nadie los tomó en serio y menos que nadie él...
Si sus ideas me convencían???? No, casi ninguna....
Si la gente que lo rodeaba me da confianza? Ni un poquito...
Si admiraba su pasión y su compromiso con sus ideales? Absolutamente....
Si todo eso ahora importa? En principio no...
En primer lugar no puedo dejar de pensar en que detrás de esa banda presidencial, de esa figura que me provoca un rechazo a flor de piel, hay una mujer. Una mujer que hoy perdió a su compañero de toda la vida.
Y eso sí me sensibiliza. Pensar que no sólo debe sostener su propio dolor y el de sus hijos, sino contener a todo un país que está inmerso en una sensación de intranquilidad frente a un futuro incierto...
Pero antes que nada está su propio dolor...
Y las opiniones sinceramente impregnadas de dolor de los seguidores de siempre, las políticamente correctas de adversarios eternos, las escasas de quienes no lo consideraban buena gente y ni siquiera hoy quieren disimularlo, pero que tienen el suficiente grado de ubicación como para reservarse la opinión a través del silencio.
De lo que no hay dudas es de que el escenario político de mi país hoy cambia...Y eso me inquieta....
Ojalá todos, políticos y pueblo hayamos logrado madurar lo suficiente como para darnos cuenta de que nadie, absolutamente nadie, tiene la vida comprada. Ni siquiera los que tienen todo el poder y todo el dinero. Que lo que haya que hacer por la Patria hay que hacerlo juntos y HOY.
26/10/10
La neurona sigue de huelga....pero encontré algo interesante...
Especial para lanacion.com
Los hijos de la noche....por Rolando Hangling
Pensándolo bien: ¿Qué tiene que hacer un chico de 16 años, a las cinco de la madrugada, en las inmediaciones de la Ruta Panamericana , después de bailar en Pachá? ¿Qué tienen que hacer todos nuestros hijos adolescentes, de 12 a 19 años, en boliches donde se fuma, se bebe alcohol, se estropea el oído, se gritan insensateces y en cualquier momento se muere en la humareda de un incendio, o a manos de los desalmados que abundan a esas horas?
No son horas.
La clase media argentina, tradicional reserva de talentos que ha producido a Domingo F. Sarmiento, a Juan B. Alberdi, a Juan B. Justo, a René Favaloro, a Luis Sandrini, a Ricardo Lorenzetti, a Gerardo Sofovich, debe buscar en sus entrañas y lanzarse a una profunda mutación.
De vuelta al estudio, el trabajo, el ahorro. Como ha sido siempre, antes.
Los adolescentes no tienen ninguna necesidad de bailar. No es uno de los derechos humanos. La prueba está en que, si se le impide dormir a una persona, enloquece y muere. En cambio, se lo deja sin bailar y sigue contento y feliz. No pasa nada.
Si los teenagers quieren reunirse, pueden hacerlo en las casas de familia, como ha sido siempre. Con la música bajita, porque los vecinos descansan. Sin fumar ni beber. Hasta las doce de la noche. Y después, a dormir. ¿Cuál es el problema? Dormir es sano y necesario, porque mañana hay que levantarse a las 8 para jugar al rugby, o al hockey, o al fútbol, o repasar una materia. Como ha sido siempre y como sigue siendo en países serios como Canadá, Japón o Inglaterra.
¿Que la industria de la noche es un negocio lícito y produce ganancias importantes? Perfecto, que los señores de la noche hagan su negocio, como hasta ahora. Pero sólo para adultos. Que llegan en su auto y, si quieren, con su chofer. Por mí pueden emborracharse hasta quedar catatónicos: pero entre cuatro paredes y siendo mayores de 21 años. En la calle y manejando: no.
Nuestros hijos no deberían alquilar una Combi (en realidad, la pagamos nosotros) para llegar al boliche a las 2 de la mañana con la sagrada misión de "cagarse de risa" hasta las 5 y media. Es una locura. Es tentar a la desgracia. No lo permitamos.
La verdad que no confesamos es que nuestros hijos de 15 años salen de noche y beben aunque esté prohibido, porque existen "salones de fiestas" que son discotecas encubiertas, y en nuestro medio es fácil burlar la ley. Sobre todo si los padres no sabemos decir que no, cuando nuestros encantadores mocosos nos rezongan que "todos tienen permiso", "todos van", "todos lo hacen", "soy el único tarado", "soy la única pavota". Entonces, todos los viernes y sábados hay un cumpleaños, una despedida, un fin de curso, un recital, una fiesta del colegio tal o del liceo cual. En resumen, los adolescentes borrachos y circulando por las rutas hasta el amanecer.
Los "viajes de egresados" son un invento maldito. Primero: los chicos no han egresado de ninguna parte. Apenas acaban de terminar malamente un año, y deben rendir materias. No están egresando. No tienen por qué viajar. Y menos a Bariloche u otros sitios, lejos del control de sus padres, con el exclusivo propósito de producir aturdimiento, ebriedades, desórdenes sexuales y destrozos en los hoteles. ¿Cuál es la idea y quién la instaló?
La verdadera fiesta de egresados es, originariamente, un hecho institucional: se trata de un acto en el cual los alumnos que terminan su secundario presentan a sus familias, reciben sus diplomas, se despiden del colegio y, a veces, bailan. Todo supervisado por el rector y los profesores. Punto.
La nocturnidad adolescente es una creación siniestra que lleva la marca argentina en el orillo, porque ninguna sociedad del mundo la permite. Ni los católicos, ni los socialistas, ni los neoliberales, ni los protestantes... ¡No hablemos de los islámicos!
Mediante la nocturnidad, hemos establecido que los jóvenes se van de sus casas, después de descansar un rato, a las dos de la mañana. Llegan como pueden a las proximidades de una discoteca. Por lo general, están borrachos al arribar a la puerta, debido a la simpática "previa". En esas largas filas de espera, hay chicas que venden "petes" o "besos por un peso", para pagar la entrada, otras que exhiben el documento de la hermana mayor para que las dejen pasar, y no faltan los muchachitos que vomitan en la vereda o caen desvanecidos. Frecuentemente, se pegan e insultan. A la salida, en la desbandada del amanecer, ocurren las desgracias.
De la juventud del "amor y paz", sonrisas alucinadas, pies descalzos, un porrito, el sonido de voces y guitarras, el sexo libre (pero sano y sin violencia) hemos pasado en pocos años a esta cabalgata de barras bravas, haciendo "pogo". Sin embargo, son las mismas edades adolescentes, con las mismas caras puras y cuerpos vírgenes. ¿Cómo fue? ¿Cómo hicimos la metamorfosis de "una chica moderna" a "un gato"?
Naturalmente, a la madrugada, los padres yacen desmayados en sus camas. Hoy día se trabaja mucho. No se les puede pedir a papá y mamá que arranquen el auto o pidan un remise a las 6 de la mañana para salir a campear a los hijos e hijas por los inmensos bailables del conurbano. Físicamente, no pueden. Se ha creado así un mundo aparte, un universo de adolescentes completamente separados de sus familias. El mundo del alba es uno, el de la noche es otro. Los chicos viven de noche y duermen de día. Duermen en el colegio, en la playa, en la iglesia y en sus casas. Duermen, duermen, duermen. Cuando despiertan, se sientan frente a la computadora, frotándose los pelos, a leer disparates, o se aferran al celular para enviar mensajes de texto donde todo se escribe sin hache y sin acento.
Cuando nosotros no estemos: ¿De qué van a vivir estos adolescentes, que a los treinta años todavía están meditando sobre "cual es mi verdadera vocación"? ¿Cómo se ganarán el pan, vendiendo drogas?
Hemos hecho un estropicio. Nosotros, los padres de clase media.
Dicen que toda persona tiene derecho a poseer un sueño. Yo, por de pronto, tengo el mío. Una juventud sana, que salga del ruido, la noche, la droga, la ignorancia y lo "divertido". Que se entregue al día, al silencio, al estudio, al deporte, a la cultura, a la familia.
Alguno me dirá que este es el mismo ideal de "Mi hijo el dotor", que escribió Florencio Sánchez en 1930. Sí, es lo mismo. ¿Alguien tiene una idea mejor?
(Dedicado a la memoria de Florentino Sanguinetti, severo profesor y respetado rector de un gran colegio). http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1311326
16/10/10
Feliz día a todas las mamis! (Me llegó x mail!)
A TODAS LAS
MAMÁS
Mamá es esa señora que lleva en el bolso un pañuelo con mis mocos, un paquete de toallitas, un chupete y un pañal de emergencia.
Mamá es ese cohete tan rápido que va por casa disparado y que está en todas partes al mismo tiempo.
Mamá es esa malabarista que pone el lavarropas con el abrigo puesto mientras le abre la puerta al gato con la otra, sosteniendo el correo con la barbilla y apartándome del tacho de basura con el pie.
Mamá es esa maga que puede hacer desaparecer lágrimas con un beso.
Mamá es esa forzuda capaz de sostener en un sólo brazo mis 15 kilos mientras con el otro entra las bolsas llenas de compras.
Mamá es esa campeona de atletismo capaz de llegar en décimas de segundo de 0 a 100 para evitar que me descuerne por las escaleras.
Mamá es esa heroína que vence siempre a mis pesadillas con una caricia.
Mamá es esa señora con el pelo de dos colores, que dice que en cuanto tenga otro huequito, sólo otro, va a la pelu.
Mamá es esa cuenta cuentos que lee e inventa las historias más divertidas sólo para mí.
Mamá es esa cheff que es capaz de hacerme una cena riquísima con dos tonterías que quedaban en la heladera porque se olvidó de comprar algo, aunque ella se quede sin cena.
Mamá es ese médico que sabe con sólo mirarme si tengo fiebre, cuánta, y lo que tiene que hacer.
Mamá es esa economista capaz de ponerse la ropa de hace cientos de años para que yo vaya re lindo.
Mamá es esa cantante que todas las noches canta la canción más dulce mientras me acuna un ratito.
Mamá es esa payasa que hace que me mate de risa con sólo mover la cara.
Mamá es esa sonámbula que puede levantarse dormida a las 4 de la mañana, mirar si me hice pis, cambiarme el pañal, darme jarabe para la tos, un poco de agua y ponerme el chupete, todo a oscuras y sin despertarse.
¿La ves? Es aquella, la más hermosa, la que sonríe ....
VOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)