Cuestión de principios
Adicta asumida al espacio cibernético desde que lo conocí...
Soy capaz de navegar horas por la web sin desfallecer.
Asidua usuaria del msn, que me conecta con seres con los que quizás nunca hablaría de otra manera y con la habitación contigua en donde hace otro tanto mi hija adolescente que heredó de su madre este vicio,.
Visito cines, veo películas, escucho música, pago impuestos, compro entradas, veo catálogos, leo el diario, visito blogs de amigos y desconocidos.
Hace dos años armé mi propio blog, y lo festejé....
Y como no podía ser de otra manera también formo parte de esa gran red que es Facebook.
Pero hasta ahí no se me planteaban grandes dilemas.
Esa red permite acceder a la vida de las personas sin demasiado filtro, al menos de quienes somos absolutamente transparentes y gustamos de comunicarnos.
Soy de las que diariamente expreso lo que pienso, en ocasiones cuento cómo me siento, comparto vivencias a través de las palabras y de las imágenes.
Me contacto con amigos que hace años no veo, o parientes que se fueron a vivir lejos y así podemos saber de la vida del otro sin demasiado esfuerzo.
Pero hay un principio que no transgredo. Nadie, pero absolutamente nadie figura dentro del grupo de mis amigos de facebook si no lo conozco personalmente como primera medida.
Lo que no quiere decir que todas las personas a las que conozco personalmente formen parte de mi lista de amigos.
No entiendo a quienes tienen miles de amigos en facebook cuando la vida real no les alcanzaría para haber cruzado al menos dos palabras por teléfono con cada uno.
Será que soy moderna para algunas cosas y en este sentido me convierto en un dinosaurio. Pero quizás sea porque dentro de este mundo virtual, el amigo Face sea quien más elementos de mi vida real tenga...
Y siento que es la manera de protegerla...
Soy capaz de navegar horas por la web sin desfallecer.
Asidua usuaria del msn, que me conecta con seres con los que quizás nunca hablaría de otra manera y con la habitación contigua en donde hace otro tanto mi hija adolescente que heredó de su madre este vicio,.
Visito cines, veo películas, escucho música, pago impuestos, compro entradas, veo catálogos, leo el diario, visito blogs de amigos y desconocidos.
Hace dos años armé mi propio blog, y lo festejé....
Y como no podía ser de otra manera también formo parte de esa gran red que es Facebook.
Pero hasta ahí no se me planteaban grandes dilemas.
Esa red permite acceder a la vida de las personas sin demasiado filtro, al menos de quienes somos absolutamente transparentes y gustamos de comunicarnos.
Soy de las que diariamente expreso lo que pienso, en ocasiones cuento cómo me siento, comparto vivencias a través de las palabras y de las imágenes.
Me contacto con amigos que hace años no veo, o parientes que se fueron a vivir lejos y así podemos saber de la vida del otro sin demasiado esfuerzo.
Pero hay un principio que no transgredo. Nadie, pero absolutamente nadie figura dentro del grupo de mis amigos de facebook si no lo conozco personalmente como primera medida.
Lo que no quiere decir que todas las personas a las que conozco personalmente formen parte de mi lista de amigos.
No entiendo a quienes tienen miles de amigos en facebook cuando la vida real no les alcanzaría para haber cruzado al menos dos palabras por teléfono con cada uno.
Será que soy moderna para algunas cosas y en este sentido me convierto en un dinosaurio. Pero quizás sea porque dentro de este mundo virtual, el amigo Face sea quien más elementos de mi vida real tenga...
Y siento que es la manera de protegerla...
Comentarios
Si pensamos en la salud, física y mental, creo que las horas pasadas frente a la pc podrían aprovecharse con actividades menos alienantes. Pero es mi opinión nada más.
A todo ésto, no digo que yo no lo use. En mi trabajo es una herramienta indispensable a esta altura y está encendida desde que amanezco hasta que cierro el negocio, pero trato de no dejar que me robe el tiempo.
Y dejo de escribir porque este comentario me lleva robados casi 10 minutos.
Saludos
En FB tengo como amigos, también, a mucha gente que he conocido en el mundo bloggeril y con los que compartimos comentarios, enlaces, lecturas interesantes... en fin, a veces sucede que con gente con la que te relacionás en el mundo virtual porque tenés mucha afinidad, se sostiene en otras redes del mismo mundo virtual, como es el FB, justamente.
Son herramientas, formas de relacionarse, me parece. Lo que yo siento que tengo que proteger es el tiempo que le dedico al mundo real (la familia, mis amigos reales, etc.), ahora, en el FB puedo tener gente que sigue siendo parte de las relaciones virtuales que se establecen en la red: mientras conozca lo que escriben (es una forma de saber qué es lo que piensan, no?) y cómo opinan sobre algunos temitas fundamentales, no tengo ningun problema.
Besos, Gla.
Leo varios diarios en línea, visito muchísimos blog, Youtube e información variada sobre temas de interés general y científico.
Pero jamás ¡¡JAMÁS!! tendré Facebook... tal vez sea considerada una "dinosauria", y mbuéh!! lo seré, pero una dinosauria con candor, JÁ!! jajaaaaa
Abrazos!
Absolutamente de acuerdo en que uno debe moverse en la red como en la vida. El tema es que el que está del otro lado no puede saberlo a ciencia cierta.
Obvio que no podemos estar de acuerdo en todo. No considero que estar frente a la pc sea una actividad alienante, mientras no sea lo único que uno hace en la vida.Aunque es bien cierto que hay que saber medirse porque el tiempo pasa sin que uno lo note cuando anda navegando por la red...Y ahí sí acuerdo en que muchas veces nos roba el tiempo.
O sea....casi de acuerdo con usted...Y eso ya es mucho...
Veronica: Totalmente de acuerdo que en que el FB nos mantiene online, pero nunca reemplaza el contacto real. Con respecto a unir a los amigos del mundo bloggeril a mní me cuesta bastante más, porque allí ya se dan a conocer más elementos de nuestra vida que quizás, no nos interese compartir con ellos. Como también creo, al menos en mi caso, que hay muchas cosas de mi blog que no hubiera escrito si supiera que las personas con las que tengo amistad o lazos familiares, tuvieran acceso a leerlas. Son cosas íntimas también pero que las reservo para mis amigos virtuales. Muy loco,no???
Cando: Nunca escupa al cielo, por las dudas vío? Yo decía lo mismo y acá me tiene , presa de sus redes...O sea, soy una ex dinosauria..
Facebook es un tema aparte. Me negué a pertenecer a sus redes pero al final accedí. Acepté invitaciones pendientes desde hacía mucho tiempo e invité a un par. Pero en lo personal, no le encuentro un significado especial. Para mí, es un lugar de encuentro virtual, con amigos, conocidos o desconocidos de acuerdo a las ganas que no tenga en comunicarse.
Saludos.
Te permite encontrar y conectarte con gente que hace mucho que no ves. Pero a veces siento que muchos me estàn espiando.
De hecho los alumnos copiaron una foto y crearon una pàgina a mi nombre. Relindo, porque estuvieron tiernos, pero pòdrìa haber sido todo lo contrario.
Un besote
Hay que cuidarse, claro que sí.
Yo coincido contigo: mi blog es abierto, no hay tanta inforamción personal, cualquiera puede acceder y leer... por el otro lado, en mi FB unicamente amigos y familiares, gente que conozco en la vida real... que de vez en cuando pongo el enlace de mi blog, sí, pero solo cuando quiero compartir algo muy especial con ellos (y sé que no se van a infartar)...
Bsos
En este nuevo blog, sería un honor contar con su visita!!
Aquí el LINK:
http://candorpolitico.blogspot.com/
Abrazos grandes!!